Cartílago de tiburón

 
Categoría: Medicina, Salud & Belleza / Suplementos
Disponibles: 111
El comercio realiza envíos

  • El cartílago de tiburón, por su parte, se ha usado desde hace tiempo no sólo como alimento sino en la medicina alternativa natural. Tiene numerosas propiedades, pero el beneficio más conocido es el de regenerar el cartílago y mejorar las articulaciones. También se ha usado como tratamiento complementario contra el cáncer.

    Propiedades del cartílago de tiburón
    El cartílago de tiburón contiene colágeno y condroitín sulfato, dos sustancias que ayudan a regenerar el cartílago. Además es rico en calcio y fósforo. Muchos deportistas lo toman para evitar el desgaste de las articulaciones.

    Pero además, tiene otras propiedades como son:

    Antiinflamatorio
    El cartílago de tiburón es un potente antiinflamatorio natural y analgésico y ayuda con los dolores musculares.

    Reducir la angiogénesis
    La angiogénesis es un proceso natural de formación de los vasos sanguíneos. Sin embargo, también ayuda en la transformación maligna del crecimiento tumoral. El cartílago de tiburón contiene lactato de escualamina AE-941 y U-995, que se utiliza para inhibir la angiogénesis y así evitar la formación de tumores.

    Bueno para los huesos
    Los huesos están formados por calcio y, a su vez, contienen colágeno. El cartílago de tiburón contiene estos dos componentes por lo que al comerlo se ingieren los dos a la vez, lo que es muy beneficiosos para los huesos. Por lo tanto, es muy bueno para las personas que padecen de osteoporosis.

    Articulaciones, artritis y artrosis
    El condroitín sulfato es una sustancia que hay en los ligamentos y tendones de los músculos y los cartílagos. Aporta resistencia muscular y flexibilidad a los tejidos, además de elasticidad a las articulaciones, lo que hace que sean más funcionales y aguanten mejor la presión y los golpes. Por su parte, el colágeno es una proteína básica para los tejidos del organismo y mejora la regeneración de las fibras musculares y óseas.

    El cartílago de tiburón contiene ambas sustancias. Además, tiene proteínas, calcio y glucosaminoglicanos, que actúan en las articulaciones y las protegen del deterioro. Además, el sulfato de condroitina ayuda mucho en los dolores de afecciones como la artritis o artrosis.

    Tratamiento muscular
    El cartílago de tiburón disminuye la rigidez de los músculos y hace que haya menos desgarres musculares reforzando las articulaciones y previniendo las lesiones.

    Evitar arrugas
    Su contenido de colágeno es bueno no sólo para las articulaciones sino también para la piel, evitando la formación de arrugas y aportando elasticidad. Para esto la aplicación debe ser cutánea.
  • Leer más

 

Detalles

El cartílago de tiburón, por su parte, se ha usado desde hace tiempo no sólo como alimento sino en la medicina alternativa natural. Tiene numerosas propiedades, pero el beneficio más conocido es el de regenerar el cartílago y mejorar las articulaciones. También se ha usado como tratamiento complementario contra el cáncer. Propiedades del cartílago de tiburón El cartílago de tiburón contiene colágeno y condroitín sulfato, dos sustancias que ayudan a regenerar el cartílago. Además es rico en calcio y fósforo. Muchos deportistas lo toman para evitar el desgaste de las articulaciones. Pero además, tiene otras propiedades como son: Antiinflamatorio El cartílago de tiburón es un potente antiinflamatorio natural y analgésico y ayuda con los dolores musculares. Reducir la angiogénesis La angiogénesis es un proceso natural de formación de los vasos sanguíneos. Sin embargo, también ayuda en la transformación maligna del crecimiento tumoral. El cartílago de tiburón contiene lactato de escualamina AE-941 y U-995, que se utiliza para inhibir la angiogénesis y así evitar la formación de tumores. Bueno para los huesos Los huesos están formados por calcio y, a su vez, contienen colágeno. El cartílago de tiburón contiene estos dos componentes por lo que al comerlo se ingieren los dos a la vez, lo que es muy beneficiosos para los huesos. Por lo tanto, es muy bueno para las personas que padecen de osteoporosis. Articulaciones, artritis y artrosis El condroitín sulfato es una sustancia que hay en los ligamentos y tendones de los músculos y los cartílagos. Aporta resistencia muscular y flexibilidad a los tejidos, además de elasticidad a las articulaciones, lo que hace que sean más funcionales y aguanten mejor la presión y los golpes. Por su parte, el colágeno es una proteína básica para los tejidos del organismo y mejora la regeneración de las fibras musculares y óseas. El cartílago de tiburón contiene ambas sustancias. Además, tiene proteínas, calcio y glucosaminoglicanos, que actúan en las articulaciones y las protegen del deterioro. Además, el sulfato de condroitina ayuda mucho en los dolores de afecciones como la artritis o artrosis. Tratamiento muscular El cartílago de tiburón disminuye la rigidez de los músculos y hace que haya menos desgarres musculares reforzando las articulaciones y previniendo las lesiones. Evitar arrugas Su contenido de colágeno es bueno no sólo para las articulaciones sino también para la piel, evitando la formación de arrugas y aportando elasticidad. Para esto la aplicación debe ser cutánea.

0.00

Puntuación media